miércoles, 31 de julio de 2013

La dimensión social de la Torá



Lectura de la Torá para Shabat 27 de Av de 5773
Mebarjin Hajodesh
Parashat Ree
Devarim 11:26-16:17
Haftará. Isaías 54:11-55:5



“Mira que hoy pongo ante vosotros una bendición y una maldición. La bendición es válida si cumplís mis mandamientos del Eterno vuestro D-s que hoy os imparto y la maldición os valdrá si no cumplís los mandamientos del Eterno vuestro D-s y os apartáis de Su camino para ir tras otros dioses que no conocisteis”.
Una de las cuestiones que se aborda en esta parashat se refiere a los preceptos de carácter social, en lo que concierne a las relaciones de la persona para con su prójimo y de ambos frente a la sociedad y, en este punto, la Torá establece un conjunto de reglas y órdenes sobre la ayuda mutua, la justicia y la honestidad.

domingo, 28 de julio de 2013

El diplomático israelí Oren Bar-El inaugurará el ciclo de conferencias y exposición sobre "Jerusalem, la ciudad de las tres culturas", en Tenerife



"Jerusalem, la ciudad de las tres culturas"./R.B-A BARRETO
El ministro consejero de Asuntos Políticos de la Embajada de Israel en España Oren Bar-El inaugurará, el 5 de septiembre, el ciclo de conferencias sobre Jerusalem, la ciudad de las tres culturas, que organiza el Grupo de Estudios Africanos Harmatán, en el Ateneo de La Laguna, en Tenerife, con la colaboración de la Universidad de La Laguna y el patrocinio de la Fundación CajaCanarias. La conferencia inaugural del alto funcionario israelí versará sobre “Jerusalem hoy”. Previamente, el día 4, asistirá al acto de inauguración de la exposición fotográfica sobre la Ciudad Santa, según se recoge en el tríptico informativo editado por la organización de estas jornadas.

Judaísmo, Cristianismo e Islam conviven en la Ciudad de Aguere, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y protagonista de un acontecer y cultura de proyección universal. El ciclo de conferencias se complementa con una exposición fotográfica sobre Jerusalem, capital de Israel.

Oren Bar-El, natural de Petaj Tikva (Israel), 1968, estudió Ciencias de la Agronomía en la Universidad Hebrea de Jerusalem y posteriormente Ciencias del Medio Ambiente en la Universidad de Tel Aviv. En 1995 ingresa en la Academia Diplomática del Ministerio de Asuntos Exteriores de Jerusalem. Su primer puesto de responsabilidad como diplomático lo ejerce en la Embajada de Israel en Yaundé, Camerún. Ha formado parte de la delegación de Israel en la Unión Europea como primer secretario en Bruselas y luego en Jerusalem en calidad de encargado para Europa Central en el Departamento de Europa, División de Asuntos Económicos. Igualmente, ha sido miembro de la Embajada de Israel en París, como consejero económico y científico. A su regreso al Ministerio de Asuntos Exteriores, asume la dirección del Departamento de Europa, en la División de Asuntos Económicos, cargo que desempeña hasta su traslado a España en 2011.

jueves, 25 de julio de 2013

“Y será cuando escuchares”


Lectura de la Torá para Shabat 20 de Av de 5773
Parashat Ekev
Devarim 7:12-11:25
Haftará: Isaías 49:14-51:3

“Vehaiá ékev tishmeún” -“Y será cuando escuchares”-, conforme señala Rashi, esta porción Ékev se refiere a los mandamientos que el hombre pisa con sus calcañares. Entonces D-s los colmará de bendiciones y guardará el pacto de los patriarcas para darle todo lo bueno. 
Según escribe el Rab Iehoshúa S. Hilu, “el Rey David dice en el Libro de los Salmos (Capítulo 49): -La transgresión de mis calcañares me rodeará- Comentan nuestros sabios que el Rey David dijo:-no me preocupo por las transgresiones graves pues estoy seguro de que me cuido de ellas, pero las transgresiones ligeras que el hombre pisa con sus tobillos son las que me rodearán en el mundo de la verdad-“.
En la Guemará Baba Batra 16 indica el rabí Levi: “El Satán y Peniná, compañera de Janá cuando criticaron el Satán a Job y Peniná a Janá, con fines buenos lo hicieron. Así lo explicó el rab Aja ben Iakov de Papunia: vino el Satán y lo besó en su pie. ¿Por qué lo besó en el pie y no en la mano o en otra parte?".
En Yom Kipur, al final de la Amidá decimos el Vidui (Confesión): “Por el error que cometimos ante Ticon el iétser hará”. Todas las transgresiones:¿su origen hay que atribuirlo al instinto malo? Si D-s quiere que hagamos lo bueno, que cumplamos con los mandamientos: ¿cómo es posible que aquí haya creado un ángel para desviarnos del camino recto? Lo cierto es que D-s creó al Satán para que él cumpla con su meta de hacer la voluntad de D-s.

Nuestras condolencias y pesar por el trágico accidente ferroviario de Galicia



La Comunidad Judía de Tenerife se suma a las muestras de dolor y condolencias por el trágico accidente de tren ocurrido ayer en Galicia. Expresamos nuestra solidaridad con los familiares de las víctimas y heridos ocasionados por esta catástrofe ferroviaria, al tiempo que extendemos nuestros sentimientos de ánimo hacia la sociedad gallega.

jueves, 18 de julio de 2013

La trascendencia, permanencia e inmutabilidad de la Torá



Shabat, 13 de Av 5773
Shabat Najamú
Parashat Vaetjanan
Devarim 3:23-7:11
Haftará: Isaías 40:1-26



Este Shabat leemos la parashat Vaetjanan (“Y le supliqué al Eterno…”). En relación con el primer versículo de esta porción semanal se conviene que existen 10 modos de rezar a D-s. Cada uno de ellos expresa un sentimiento, un estado de ánimo y una expectativa distinta. Estas diez maneras de dirigirnos a D-s son las siguientes: clamor, rogar, acudir, gemir, rezar, cantar, insistir, apelar, postrarse y suplicar. Esta última expresión, según escribe el rabí Mordejai Babor, “manifiesta una petición de gracia, aunque sea inmerecida. Y esto lo intentó Moshé en última instancia, implorando a D-s que lo indultara”.

lunes, 15 de julio de 2013

Tisha ve Ab, el día más triste del calendario hebreo



Tishá ve Av equivale literalmente al noveno día del mes de Av, día de ayuno del quinto mes (Zacarías 7:5, 8:19), que se observa como taanit tzibur, uno de los ayunos públicos. Tishá ve Av es el día más triste del calendario hebreo, y sirve como punto culminante de las tres semanas de duelo que comienzan el 17 de Tamuz (ayuno de Shavá Asar Betanuz) y que recuerda la destrucción del primero y segundo templos. El Bait Rishón, el Primer Templo, que fue destruido por los babilonios bajo el mandato de Nabucodonosor, el 9 de Av, en el año 586 antes de la Era Común; y el Bait Sheiní, Segundo Templo, que fue incendiado por los romanos, bajo las órdenes de Tito, en la misma fecha del año 70 de la Era Común. El ayuno se observa desde la puesta del sol hasta una hora después de la puesta del sol del día siguiente, junto con las restricciones aplicables al duelo familiar, que incluye la prohibición de afeitarse o calzar zapatos de cuero, mantener relaciones maritales y no se intercambian saludos. 

miércoles, 10 de julio de 2013

“Estas son las palabras que dijo Moshé a Israel”



Shabat Jazón, 6 Ab 5773
Parashat Devarim,
Devarim 1:1-3:22
Haftará: Isaías 1:1-2:7


Devarim, perek alef./Humash mor deror.
El quinto libro de la Torá, Devarim, con el que se concluye el ciclo de la lectura anual del Sefer Torá (Jumash), consta de tres partes, según explica el rabí Mordejai Babor, autor de la obra “Jumash mor deror” (2008). La primera comprende el sermón y las advertencias dadas por Moshé al Pueblo de Israel antes de su partida. La segunda, incluye la repetición y explicación de los preceptos dictados por D-s, que Moshé ya había transmitido a las generaciones anteriores durante la travesía por desierto tras la salida de Egipto rumbo a Eretz Israel; y la tercera, se refiere a la enseñanza e instrucción de otras nuevas ordenanzas que imparte al Pueblo de Israel.
El Séfer Devarim también es conocido como Mishné Torá, que significa repetición de la Torá. En base a esta repetición, según comenta el rabí Babor, surgen y se determinan, mediante la comparación, el análisis y la deducción de ambos textos, una gran cantidad de indicaciones reglamentarias reveladas y expuestas en el Talmud (La Guemará).
La parashat de esta semana, que antecede a Tisha ve Ab, comienza con el versículo “Estas son las palabras que dijo Moshé a Israel”.

miércoles, 3 de julio de 2013

"El que hace votos es como si pecara"



Shabat, 28 Tamuz 5773
Mebarjin Hajodesh
Parashat Matot-Masé
Bamidbar 30:2-36:13
Haftará: Jeremías 2:4-28: 4:1-2 (Sef.)
Jeremías 2:4-28; 3:4 (Ash.)

Este Shabat se bendice el nuevo mes de Ab. Con la parashat correspondiente a este día se concluye la lectura del cuarto libro de la Torá, Bamidbar (Números), y la misma comienza aludiendo a las leyes relativas a las promesas, votos y juramentos que fueron hechos por Moshé a las cabezas (matot) de las tribus de los hijos de Israel. En este aspecto cabe preguntarse, según escribe el rabí Mordejai Ben Moshé Maarabi, qué necesidad tenía Moshé de transmitir, “especialmente”, esta parashat concerniente a las promesas a los líderes de las tribus de Israel. Este aspecto lo explica el sabio Rabí Moshé Sofer, autor del “Jatam Sofer” (1762-1839), quien le da el siguiente sentido: es costumbre que “rashé hamatot”, los dirigentes y askanim en general, prometen y aseguran a las multitudes diferentes promesas grandes y pequeñas, e incluso hasta se juramentan por el cumplimiento de sus palabras, y resulta al final que no cumplen siquiera una ínfima parte de sus promesas, alegando vagos motivos y falsas excusas.

Ciclo lunar o período de 19 años en el calendario judío (y IV)



El Diccionario de la Real Academia Española define ciclo lunar, llamado también ciclo decemnovenal o decemnovenario, como el "período de 19 años, en que los novilunios y demás fases de la Luna vuelven a suceder en los mismos días del año, con diferencia de hora y media aproximadamente"; en tanto el ciclo cuádruple de 76 años, es llamado calípico. De esto se deduce que cada 19 años coincidirán entre sí las fechas del calendario hebreo y el gregoriano; aún puede existir un desfase de uno o dos días, debido a movimientos efectuados en el calendario hebreo por motivos religiosos (ver más adelante, "la semana en el calendario hebreo").

En el año 359, perfeccionó el sabio Hilel II los cálculos y métodos conocidos, y estableció los mecanismos de embolismo del año utilizados hasta el día de hoy, que han sido corroborados por las últimas y más modernas observaciones astronómicas. Dichos cálculos ya eran conocidos desde cientos de años atrás, pero hasta aquellos tiempos se preferían los métodos empíricos para establecer el comienzo del mes —dos testigos que habían de atestiguar ante el gran Sanedrín que habían visto el naciente de la Luna— y el comienzo de la primavera, basándose en la maduración de las mieses y a la llegada del equinoccio de primavera (el 20 de marzo en el hemisferio norte), que es la fecha en que el día y la noche tienen la misma duración; mientras que el almanaque era utilizado en caso de impedimentos, como días nublados.

martes, 2 de julio de 2013

El Año Judío (III)

Hoy retomamos la difusión de los orígenes del calendario hebreo. En esta edición nos referimos al Año Judío.
La Luna marca los tiempos en el calendario hebreo.
Un año hebreo incluye un ciclo completo de las cuatro estaciones del año, y, a su vez, debe contar con un número exacto de meses lunares.
De esta manera, el año hebreo puede tener tanto 12 meses (año simple), como 13 (año bisiesto, o en hebreo שנה מעוברת, "año preñado"). 

Hoy en día es sabido que las estaciones del año se deben a la traslación de la Tierra en torno al Sol, ciclo denominado en astronomía "año trópico" (365 días, 5 horas, 48 minutos y 44 segundos). Al ser el año trópico sensiblemente más largo que el año lunar de 12 meses (354 días, 8 horas y 49 minutos), se iría trasladando Pesaj indefectiblemente hacia el invierno, contrariamente al precepto bíblico, si el año hebreo durase 12 meses de manera constante. Para evitarlo, se agrega un decimotercer mes a fin de año, cada vez que la diferencia acumulativa entre el año solar y el lunar, de unos 11 días por año, alcanza a formar un mes entero.